
08 Jul 📌La neuroplasticidad, una aliada del aprendizaje
Entre los muchos descubrimientos de las neurociencias está la neuroplasticidad, una capacidad sorprendente que tiene el cerebro para reorganizarse a lo largo de toda la vida. Si bien la infancia es un período crítico, la buena noticia es que hay formas de entrenarla.
La neuroplasticidad es la capacidad intrínseca que tiene el cerebro de cambiar tanto su estructura como su función, de acuerdo a las exigencias del medio.
Las neuronas se activan juntas, van creando rutas electroquímicas que se fortalecen cuánto más se practica esa actividad.
Stanislas Dehaene
propone una teoría de “reciclaje neuronal”. Él dice que para aprender a leer y a escribir nuestro cerebro recicla los sistemas visuales y del lenguaje para dar forma al sistema de la lectura.
Para leer y escribir tenemos que formar nuevos circuitos apoyándonos en los que ya tenemos. Así, la lectura recicla los sistemas neuronales del lenguaje y de la visión para crear su sistema específico.
Por eso es tan importante intentar ofrecer entornos amorosos y estimulantes para el desarrollo de los niños. También es cierto que las redes neuronales se establecen y fortalecen a partir de la repetición del estímulo, de la exposición reiterada a esa experiencia que hace que determinadas neuronas se activen juntas construyendo una ruta electroquímica.
cuando se abandona una actividad, el cerebro va a eliminar esas rutas
Fuente: Diario de Mendoza on line
No Comments